Texto del indicador
Objetivo del indicador
Cómo recopilar y analizar los datos necesarios
Determine el valor del indicador utilizando la siguiente metodología:
1) Cuando apoye la creación de planes de gestión del paisaje, asegúrese de que contengan objetivos específicos, incluidos los anuales, claramente medibles (y alcanzables), especialmente para el momento en que pretenda evaluar su cumplimiento.
2) Especificar el porcentaje (o tipo) de objetivos que debe alcanzar cada Plan de Gestión del Paisaje para que se considere que "cumple el mínimo requerido de sus objetivos". Por ejemplo, puede ser el 75% de sus objetivos para el periodo medido. Alternativamente, puede ser un cierto número (por ejemplo, 4) de los objetivos más importantes y al menos varios (por ejemplo, 3) objetivos adicionales (este enfoque es más adecuado si algunos objetivos son más importantes que otros).
3) Para evaluar si se han alcanzado los objetivos de un Plan de Gestión del Paisaje, hay que comparar los objetivos (para el periodo supervisado) con lo que se ha conseguido realmente. Algunos ejemplos de objetivos son: "al menos 50 hectáreas de tierra reforestada" (especificando dónde, cómo y por quién) o "al menos 150 diques de contención construidos y mantenidos" (especificando dónde y por quién). La comparación debe realizarse mediante una revisión de documentos secundarios, entrevistas con informantes clave (agentes de extensión, miembros de los Comités de Gestión de Cuencas Hidrográficas, autoridades pertinentes) y, especialmente, recorridos de transectos que impliquen observaciones y mediciones directas en las zonas objetivo.
4) Para determinar el valor del indicador, cuente el número de planes de gestión del paisaje que hayan cumplido el mínimo requerido de sus objetivos.
COMENTARIOS IMPORTANTES
1) La evaluación de si se han alcanzado los objetivos de los planes de gestión del paisaje (en la medida y con la calidad esperadas) debe ser realizada por especialistas cualificados. Es esencial realizar amplias observaciones sobre el terreno.