Nivel del Indicador
Texto de los indicadores
Indicador Finalidad
Cómo recopilar y analizar los datos necesarios
Determine el valor del indicador utilizando la siguiente metodología:
1) Identificar las estrategias de subsistencia pertinentes: Comience por seleccionar las estrategias de supervivencia más comunes relacionadas con las necesidades esenciales utilizadas por los hogares de la zona objetivo en el periodo de referencia (normalmente los últimos 7 o 30 días). Estas estrategias miden el modo en que los hogares satisfacen las necesidades esenciales de supervivencia. Póngase en contacto con el Grupo de Trabajo sobre Efectivo (o posiblemente con otros agentes importantes, como el CICR u ONG respetadas) para ver si existe una lista de estrategias de supervivencia pertinentes a nivel local. Si es así, revísela para asegurarse de que las estrategias son pertinentes para el contexto de su intervención. Si no se dispone de dicha lista, se puede recurrir a discusiones de grupos focales con los miembros del grupo objetivo para identificarlas.
En los documentos que figuran a continuación se incluyen ejemplos de estrategias de subsistencia.
2) Determinar las ponderaciones de gravedad de cada estrategia de supervivencia: Asignar una ponderación de gravedad a cada estrategia de supervivencia que refleje su impacto negativo en el bienestar del hogar. El PMA recomienda clasificar las estrategias de supervivencia en tres niveles de gravedad -estrés (ponderación = 1), crisis (ponderación = 2) y emergencia (ponderación = 3)- en función de la medida en que socavan los medios de subsistencia y las necesidades esenciales. Cuando se disponga de ellas, utilizar las clasificaciones de gravedad del PMA o las orientaciones del Grupo de Trabajo sobre el Efectivo para garantizar la normalización y la comparabilidad. Si no existe ninguna norma, organizar grupos de discusión con los miembros de la comunidad y las partes interesadas para acordar una ponderación adecuada.
3) Realice una encuesta de hogares utilizando un cuestionario normalizado: Entrevistar a una muestra representativa de hogares para preguntarles si utilizaron cada estrategia de afrontamiento en el periodo de recuerdo especificado. Las respuestas deben incluir:
- sí (utilizado en periodo de recuerdo)
- No, no es necesario
- No, agotado (ya ha vendido activos o no ha podido seguir ejerciendo en los últimos 12 meses)
- No aplicable (el hogar nunca ha tenido acceso a esta estrategia)
- Prefiero no respuesta
4) Calcule la puntuación de las Estrategias de subsistencia - Necesidades esenciales: Multiplique cada respuestasí" por su ponderación de gravedad asignada. Sume estas respuestas ponderadas de todas las estrategias para calcular la puntuación total de las ECV-NE de la familia. Las puntuaciones más altas indican un comportamiento de supervivencia más severo o intenso.
5) Clasificar los hogares por categoría de gravedad de la capacidad de afrontamiento: Clasificar las puntuaciones de afrontamiento de los hogares en cuatro grupos sobre la base de los umbrales establecidos por el PMA o los organismos de coordinación pertinentes:
- Ningunano se utilizan estrategias negativas de afrontamiento)
- Estrés
- Crisis
- Emergencia
6) Indique los valores de los indicadores: Informe siempre de dos indicadores principales:
- El porcentaje de hogares en cada una de las cuatro categorías de severidad de afrontamiento (ninguno, estrés, crisis, emergencia) para proporcionar una visión general de los niveles de estrés de los medios de subsistencia de la población.
- La puntuación LCS-EN media de todos los hogares encuestados para captar la intensidad de las estrategias de afrontamiento utilizadas.
DESAGREGADO POR
Desagregar datos por criterios pertinentes, incluidos los hogares encabezados por mujeres, la ubicación geográfica, la situación socioeconómica y otros factores importantes del contexto.
COMENTARIOS IMPORTANTES
1) Considerar la posibilidad de comunicar resultados adicionales, como la proporción de hogares que declaran haber "agotado" las estrategias de supervivencia, lo que indica que los medios de subsistencia o las opciones se han agotado.
2) La metodología LCS-EN requiere una adaptación contextual, pero debe mantener la comparabilidad con las ponderaciones de gravedad y los umbrales de clasificación estándar del PMA. Consulte siempre las recomendaciones formuladas por los grupos de coordinación pertinentes (por ejemplo, un grupo de trabajo sobre el efectivo), que deben dirigir este proceso a nivel local.
3) Garantizar un periodo de recuerdo coherente para las estrategias de afrontamiento (7 o 30 días) para asegurar la comparabilidad de los datos.
4) El indicador Estrategias de subsistencia existe en dos versiones: Para necesidades esenciales (cubierto en esta página) y para Seguridad Alimentaria (descrito aquí). La versión para necesidades esenciales debe utilizarse en el Análisis de Necesidades Esenciales, o siempre que el contexto sea más amplio que el de Seguridad Alimentaria. La versión Seguridad Alimentaria Seguridad Alimentaria debe utilizarse cuando se pretenda centrar la atención en la Seguridad Alimentaria .
5) Para definiciones detalladas, ejemplos de cuestionarios y guiones de análisis, véanse las orientaciones completas del PMA sobre la ECV y los documentos de apoyo (véase más abajo).